La movilidad eléctrica continúa creciendo

Las matriculaciones de vehículos electrificados suben más de un 48% en octubre Las matriculaciones de vehículos electrificados (100% eléctricos + híbridos enchufables) de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) subieron un 48,6% en octubre frente al mismo mes del año pasado, hasta alcanzar las 12.615 unidades, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM). De esta forma, acumulan un ascenso del 38,3% en lo que va de año, con un total de 111.046 unidades. En un análisis por tipo de vehículos, las matriculaciones de turismos 100% eléctricos subieron un 92,9% durante el mes pasado -comparado con octubre de 2022-, hasta alcanzar un total de...

Read more...

Poco espacio público para los peatones

Así se reparte el espacio público en las ciudades de España: 68% para los coches y 32% para los peatones Un estudio analiza 950 calles de 85 urbes españolas y muestra que la mayoría de las aceras son estrechas y no cumplen los criterios de accesibilidad, sobre todo en las periferias urbanas. Este estudio ha seleccionado casi 600 kilómetros de itinerarios urbanos del centro, la periferia, y mixtos (centro-periferia), que los participantes han recorrido y analizado con 32 variables. Luego, han completado su labor midiendo calzadas y aceras con medios tecnológicos. Parques y jardines quedaban fuera de la ecuación, ya que solo han incluido calles. “Hemos comprobado que, en general, tenemos un espacio público de poca calidad, con aceras estrechas, lo que...

Read more...

El Papa Francisco I asistirá al COP28

Queda menos de un mes para la próxima conferencia sobre cambio climático de la ONU, la COP28, y los participantes apuran los días para fijar prioridades. Los países de América Latina y el Caribe han logrado ponerse de acuerdo en 2 objetivos comunes  mejorar la financiación para hacer frente al cambio climático y asegurar que la transición energética no se haga a costa de la biodiversidad, los derechos humanos y las comunidades indígenas. Esta agenda común ha sido respaldada por los ministros de medioambiente de la región y representantes de los pueblos indígenas. Sin embargo, estos no han sido capaces de fijar una postura única sobre la eliminación de los combustibles fósiles. Parece que este volverá a ser uno de los...

Read more...

El calentamiento global se acelera

El calentamiento global previsto para 2100 se alcanzará en solo 6 años, según un estudio publicado por la revista Nature Climate Change. El aumento de 1,5ºC respecto a la era preindustrial llegará mucho antes de lo esperado, si no se acaba con los hidrocarburos "No estamos haciendo lo suficiente para mantener la situación en niveles seguros", alertan los autores del informe Se trata de la investigación más actualizada y completa, hasta la fecha, sobre el presupuesto mundial de carbono, es decir, sobre la estimación de la cantidad de emisiones de dióxido que puede emitirse a la atmósfera para mantener el calentamiento por debajo de cierto límite, en este caso para no superar a finales de siglo el incremento global de temperatura de 1,5...

Read more...

Declaración de la ONU para acelerar la Agenda 2030

En una declaración, los dirigentes prometen voluntad política y firmeza para no dejar a nadie atrás, revigorizando con celeridad los esfuerzos para colocar al mundo en el camino de la sostenibilidad y la resiliencia. Para impulsar las inversiones necesarias, los países apoyan la reforma de las instituciones financieras y bancos multilaterales de desarrollo. El documento se selló durante la Cumbre de los ODS que tuvo lugar el pasado 18 de septiembre, en la sede de la ONU en Nueva York en el marco del Segmento de Alto Nivel del Debate de la Asamblea General. Los líderes mundiales adoptaron una declaración política en la que reconocen que los Objetivos de Desarrollo Sostenible Objetivos (ODS) no se alcanzarán sin un impulso masivo a la inversión necesaria para...

Read more...

Arte para concienciar sobre el problema del agua

Concienciar sobre el problema de la crisis del agua. Eso es lo que el artista francés Guilleme Legros, más conocido como Saype, busca con su primera obra en España y su primer land art en una laguna, ubicada en Oropesa (Toledo). “Todos hablamos de CO2 pero el uso del agua es un problema. Y pienso que es muy importante que los Estados creen normas e intenten encontrar soluciones a estos problemas” asegura. El MITECO (Ministerio para la Transformación Ecológica) ha destacado en su “Informe sobre la Gestión de la Sequía en 2023”, que el 14,6% del territorio está en emergencia por escasez de agua y el 27,4%, en alerta. Como consecuencia, la reserva en los embalses ha disminuido considerablemente en los últimos 10 años. Los...

Read more...

Contaminación y salud

El impacto de la contaminación ambiental en la salud humana es un problema que ha adquirido una gran relevancia, representando un grave peligro para la salud pública. Tanto es así que causa más muertes relacionadas con patologías cardiovasculares que el colesterol alto o la falta de actividad física. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 31% de las muertes cardiovasculares podrían evitarse si se redujera el impacto de la contaminación ambiental. Desde el comienzo de la Revolución Industrial, hace más de 200 años, la presencia de dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera ha aumentado de forma dramática, situándose actualmente por encima del 149% sobre los niveles preindustriales. La última vez en la historia del planeta que los niveles de...

Read more...

Ecuador dice NO a la explotación de yacimientos de petróleo

En un referéndum celebrado el domingo 20 de agosto, unos 13 millones de ecuatorianos decidieron que el país prescindiría de las ganancias económicas derivadas de la explotación del bloque 43, situado en gran parte en el Parque Natural Yasuní y responsable del 12 % de la producción nacional de petróleo del país. La pérdida de ingresos fue el principal argumento esgrimido por el gobierno saliente. La petrolera nacional Petroecuador estimaba en 14 500 millones de euros las pérdidas que supondría detener el proyecto en veinte años. Pero los ecologistas relativizaron las cifras esgrimidas, alegando que no tenían en cuenta la gran fluctuación de los precios del petróleo, los costes de producción y, sobre todo, los daños causados a los ecosistemas. En las urnas, fueron la...

Read more...

La ONU lanza una campaña para renovar compromisos y la acción en pro de los ODS

La movilización pública se produce antes de la decisiva Cumbre que se celebrará en septiembre. Las Naciones Unidas lanzan una campaña de comunicación para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la hoja de ruta para las personas y el planeta adoptada por los líderes mundiales en 2015. En vísperas de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que se celebrará en septiembre, la campaña hace un llamamiento urgente para que se adopten nuevas y ambiciosas medidas, presenta los Objetivos como el plan para el progreso sostenible a escala mundial y moviliza a la opinión pública mundial en torno a esta agenda compartida para nuestro futuro común. A mitad de camino para cumplir el plazo de 2030,...

Read more...

Dinuy presenta nuevo packaging de producto

Dinuy presenta nuevo packaging de producto, eliminando el plástico y reduciendo el contenido de papel Dinuy está comprometido con la reducción del impacto de la huella de carbono en el medio ambiente y este lanzamiento no sólo es una mera actualización de diseño e imagen. Este nuevo packaging ha sido diseñado cuidadosamente para mejorar la experiencia del cliente ya que dispone de toda la información necesaria de una primera vista y está realizado en material 100% reciclado y reciclable. Esta evolución en el embalaje es un testimonio de nuestro compromiso con la calidad y la estética visual, pero también la eliminación definitiva de todos los materiales plásticos para blíster que ahora tendrán sólo formato de cartón. Las características más destacadas del nuevo...

Read more...

10 consejos para ahorrar agua en un verano de sequía extrema

Un español gasta de media unos 132 litros de agua diarios para actividades diarias como beber, cocinar, lavar y bañarse. Se trata de unas de las cifras más altas de toda Europa. En épocas de bonanza, cuando las reservas hídricas están en un momento de esplendor, consumir un centenar de litros de agua al día no tendría por qué suponer un problema. ¿Pero qué pasa cuando el agua escasea? ¿Podemos (o debemos) gastar tanta agua cuando estamos en alerta por sequía? Los expertos piden "más conciencia ciudadana" para reducir el consumo de agua y no tensionar aún más las reservas hídricas. Estos son algunos pequeños gestos que puedes hacer en tu día a día para reducir tu consumo de agua durante...

Read more...

Récord de CO2 en la atmósfera

La concentración media diaria de dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera, medida en el observatorio de Mauna Loa (Hawái, EE.UU.), estación de referencia mundial en este tema, alcanzó en mayo del 2023 el nivel de 424 partes por millón (ppm). Esta concentración es la más alta desde que hace 63 años se inició en esta cima el registro sistemático, constante y detallado de este gas asociado al efecto invernadero y el cambio climático. Diversos estudios indican que la actual concentración de CO₂ en la atmósfera terrestre es la más elevada en los últimos tres millones de años, aunque también se ha apuntado que el récord podría llegar a ser de hasta 20 millones de años. Durante los últimos 400.000 años,...

Read more...

Reciclaje de baterías

En España no hay aún plantas que traten un residuo que alcanzará las 35.000 toneladas anuales en 12 años, según los cálculos. Endesa, Iberdrola y BeePlanet Factory anuncian instalaciones para 2025. Actualmente, lo poco que se recoge, por deterioro, desperfecto o accidente (menos del 2% de las ventas), se envía a Francia, Bélgica o Alemania para su reciclaje. Hay que recordar que la vida media de dicho componente es de 10 años y que, a la fecha, apenas circu­lan por las carreteras 110.000 vehículos eléctricos (incluidos coches, comerciales, industriales y buses), según la patronal de fabricantes Anfac. Pero el objetivo, tras la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), es llegar a 5,5 millones en 2030. El sector...

Read more...

Los países incumplen la Agenda 2030

Un informe advierte de que tras la pandemia será más complicado alcanzar unos objetivos que buscan mejorar el bienestar de los seres humanos y la situación del planeta Los representantes de los 193 países presentes en la ONU aprobaron una resolución en 2015 con la que se comprometieron a cumplir con la denominada Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un programa de acción que persigue mejorar el bienestar de la humanidad, con especial incidencia en los habitantes de las naciones más pobres, y del planeta, que está amenazado por la contaminación y el cambio climático provocados por el hombre. Esta agenda se compone de 17 objetivos, conocido por sus siglas ODS y que deben alcanzarse para finales de esta década, como...

Read more...

Más renovables y menos emisiones

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico presentó el pasado día 28 de Junio una actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, el documento que fija, entre otros, los objetivos de España en materia de reducción de emisiones y el grado de implantación de energías renovables. Para finales de década, se propone reducir un 32% las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a 1990, lo que se traduce en subida de 9 puntos respecto al PNIEC actual. Para lograr esta meta, se pretende reducir un 43% (4 puntos más que ahora) las emisiones de los sectores difusos (residencial, transporte, agricultura, residuos, gases fluorados e industria no sujeta al comercio de emisiones) y un 70% (9 puntos más) la...

Read more...

PIRULETAS SOLIDARIAS

Magserveis ha querido participar en una muy buena causa que nos ofrecieron: "El Reto Solidario KBC (Kilómetros por una Buena Causa)". El motivo era recaudar fondos para dos niñas, Eva y Amanda, que padecen enfermedades degenerativas y así poder ayudar a sus padres en su cuidado. Se nos pidió colaboración para que hiciéramos un donativo y, a cambio, nos darían piruletas. Nosotros no nos lo pensamos y aportamos 1.000€ que han ido directamente a las cuentas de las niñas y una vez recibidas las piruletas, las hemos distribuido entre todas nuestras delegaciones para que se repartan entre los trabajadores y los clientes. ¡¡Esperamos que con esta acción hayamos facilitado la vida un poquito más a estas niñas!!

Read more...

Verano, calor y salud

Llega el verano y hace calor en el hemisferio norte. Hasta ahí, todo normal. Pero cada año los termómetros suben un poco más y se superan registros históricos en diferentes puntos del planeta. En la última semana, una ola de calor en China ha dejado más de 41 ºC en Pekín. Y México y el sur de Estados Unidos han superado los 40 ºC en casi todo el territorio, en un evento que lleva la huella inconfundible del cambio climático. En España, aunque la última ola de calor no ha sido excepcional, hoy hay entre 10 y 12 días más de calor extremo al año que en 1980, según la Agencia Estatal de Meteorlogía (AEMET). Y esto está afectando a...

Read more...

Europa frena el ecoblanqueo

La Comisión Europea ha aprobado una Directiva para terminar  con las etiquetas medioambientales engañosas, el ecoblanqueo (greenwashing en inglés). En adelante, no se podrá añadir a los productos ninguna expresión genérica del tipo «respetuoso con el medio ambiente», «eco», «verde», «climáticamente neutro», «biodegradable», «consciente» o «responsable» si no está basada en unos datos medibles, fiables y comparables. Aunque esta propuesta va dirigida a todos los sectores, la moda está claramente en el foco. El objetivo es lograr que las etiquetas sean fiables, comparables y verificables en toda la UE, y reducir así el blanqueo ecológico. La Directiva publicada el 22 de marzo va dirigida a las empresas pequeñas, medianas o grandes (más de 10 trabajadores o 2 millones € de ventas anuales) que operan en...

Read more...

La movilidad sostenible sigue creciendo

El año pasado, la movilidad eléctrica dio un gran salto en España. Los puntos de recarga de acceso público, una de las debilidades para el desarrollo de los vehículos electrificados, aumentaron un 38%, pasando de 13.300 a 21.500. Mientras, las matriculaciones de vehículos eléctricos puros e híbridos enchufables (la gran mayoría, coches) aumentaron casi un 21% y ya son una flota de más de 325.000. Según los datos, hechos públicos en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica, el crecimiento fundamental se ha dado en puntos de recarga: el año pasado se instalaron casi 8.200 nuevos puntos, ampliando la red hasta los más de 21.500. De ellos, el 65% tienen una potencia de más 22 kilovatios (kW) y, de estos,...

Read more...

El sol gana al petróleo

La inversión global en instalaciones solares superará por primera vez a la destinada a energías fósiles: de los 2,6 billones de euros que se destinarán a energía en 2023, más de la mitad será para renovables. La inversión global en energía solar superará por primera vez este mismo año el gasto de toda la producción de petróleo. Este hecho sin precedentes se debe al vertiginoso desarrollo de las renovables en países donde hasta ahora eran residuales, según un informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). El organismo apunta a que la inversión mundial en energías limpias aumentará en unos 1,59 billones de euros en 2023, y la energía solar superará la producción de petróleo por primera vez. De los 2,61 billones de euros...

Read more...